
Tel Aviv no es un tel

Publicado por Ruben en 23:03 Etiquetas: arqueología, Costa Mediterránea, cristianismo, Galilea, Meguido, Nuevo Testamento, Tel Aviv, Tel Dan, Valle de Jezreel 2 comentarios
Advertidos quedan
Lo admito, tengo un fetiche: los carteles. Mientras mis compañeros fotografían los edificios, paisajes, plantas o personas, yo tomo fotos a los carteles. Me gustan sobre todos los carteles de advertencia, le dan un sentido de peligro y aventura a cada paseo. Como por ejemplo el siguiente:
Disfrute de su visita, les desea la Autoridad Nacional de Parques de Israel. Ah, y no se lancen boca abajo desde el borde del precipicio que puede ser peligroso. Advertidos quedan, luego no se aceptan reclamaciones.
El lugar donde se encuentra el cartel, en la Montaña Tzukim, puede ser un excelente comienzo para un paseo a pie por el sur del Desierto de Judea, cruzándolo casi por completo de oeste a este. El Desierto de Judea, a pesar de ocupar un territorio muy pequeño, ofrece una gran variedad de paisajes. Si se presta atención se puede observar cómo van cambiando cada pocos kilómetros. Pero sin duda el momento más impactante se da cuando, después de caminar un largo rato sin ver más que piedras hasta el horizonte en todas direcciones, de pronto uno se encuentra con el Mar Muerto, surgiendo como una revelación entre las orillas de un profundo canal. Si aguantamos los repentinos deseos de desobedecer al cartel de advertencia y no salimos corriendo a saltar de cabeza hacia abajo, podemos disfrutar de una vista maravillosa:
Esa pequeña medialuna con edificios que se ve a lo lejos, como si el canal la pariera, es Ein Bokek, la zona hotelera del Mar Muerto, que recibe su nombre del manantial Bokek. Allí es a donde queremos llegar, para acabar el paseo por el caluroso desierto como se debe: entrando al supermercado a comprar helado. La bajada no es fácil, pero en el camino se puede parar para refrescarse en uno de los pocos arrollos del desierto donde corre agua casi todo el año, el arrollo Bokek.
Duración aproximada: seis horas, contando hora y media en paradas para comer, descansar y disfrutar de las vistas.
Precauciones. Las habituales: llevar tres litros de agua por persona, gorro, protector solar. No se recomienda hacerlo en verano o en estado de ánimo suicida. Hay que arreglar con un chofer que los lleve hasta el punto de comienzo y los vuelva a busca al finalizar. Creanme que si vienen en su coche privado sin chofer van a preferir abandonarlo donde lo han dejado antes que hacer el camino de vuelta en subida.
Publicado por Ruben en 21:05 Etiquetas: Desierto de Judea, Mar Muerto 0 comentarios
Cruce de caminos
En primer lugar, hemos decidido unir fuerzas con este blog conjunto. Nos conocimos sirviendo en el Ejército de Israel, en la Comandancia de las Unidades de Tierra. Cada uno servía en un departamento distinto, pero casi a diario nos juntabamos durante el almuerzo y charlabamos de la vida, fútbol, mujeres, del conflicto, judaísmo, de la Casa Real Española... En fin, de lo que sea. De esa experiencia se fue forjando una amistad. Al colgar el uniforme cada cual siguió por su lado, trabajando y estudiando en distintas ciudades del país, y ya no teníamos la oportunidad de proseguir nuestros coloquios salvo a través de los blogs Pensando Israel y Acción por Israel. No siempre hemos estado de acuerdo, algunas veces hasta hemos subido los tonos, discutiendo temas que nos atañen como israelíes, como judíos y como personas. A pesar de las ocasionales disputas, al fin y al cabo lo que importa es esa amistad que superó las distancias geográficas y las diferencias ideológicas. Hace relativamente poco nuestros caminos se han vuelto a cruzar. Ambos hemos realizado el curso de guía de turismo en la Israel School of Tourism (Universidad de Haifa), uno en la sucursal de Tel Aviv y el otro en la de Jerusalén.
En segundo lugar, hemos decidido unir tres de nuestras más grandes pasiones: los blogs, los viajes e Israel. En Paseando por Israel vamos a dejar de lado la política y el conflicto para compartir nuestra experiencia en Israel desde otro ángulo. A pesar de ser un país muy pequeño -donde cada piedra tiene miles de años de historia, donde se intersectaron desde la antigüedad los distintos imperios, pueblos, religiones y culturas- los lugares a visitar son interminables. Queremos enseñar nuestro país de una forma más vivencial, no solamente en forma intelectual como hasta ahora. No solamente pensando Israel, sino recorriéndolo de punta a punta. Nuestro desafío es presentarle de un modo interesante, tanto al lector que conoce Israel como al que no, esos rincones menos conocidos pero no por ello menos fascinantes. Y también los sitios más conocidos siempre pueden ser mirados con otra luz.
Algunas aclaraciones:
Si bien la política israelí y el conflicto con los palestinos no son los temas del blog, es posible que de cuando en cuando salgan a relucir nuestras opiniones. En esta parte del mundo no es posible divorciar la geografía de los temas polémicos de actualidad. Nuestro compromiso con el sionismo no ha cambiado, el intento de acercar al lector a nuestro hermoso país también lo entendemos como una acción por Israel.
Si bien el blog está dedicado a Israel, también trataremos sobre los Territorios Palestinos, nuestros paises vecinos u otros destinos.

Ariel y Ruben
Actualización: abril de 2013
Publicado por Ariel Kanievsky en 20:00 Etiquetas: blog 6 comentarios