Tzrifin era una de las principales bases de las Fuerzas Armadas de Su Majestad en el Mandato Británico de Palestina. A 9 kilómetros de allí, en medio de un kibutz, estaba escondido bajo tierra el Instituto Ayalón, la mayor fábrica de armas del grupo de defensa judío clandestino conocido como la Haganá. Desde allí, unos 45 jóvenes trabajaban en la producción de balas calibre 9 milímetros, se arriesgaban en caso de ser descubiertos por los británicos a sufrir la pena de muerte por ahorcamiento. Entre 1945 y 1948 fabricaron 2.5 millones de balas. Esta industria secreta explica, en parte, la victoria de Israel en la Guerra de Independencia que muchos pronosticaban imposible.
Bajo sus narices
Publicado por Ruben en 23:45 Etiquetas: Guerras de Israel, Haganá, museos 1 comentarios
El asno del Sultán
No quisiera provocar ningún incidente diplomático, por las dudas de que haya algún turco leyendo el blog, aclaro desde ya que no estoy tratando de burro al sultán otomano Abdul Hamid II (1842 - 1918). "El Asno del Sultán" era el apodo del Ferrocarril del Hiyaz, la red ferroviaria ideada por el susodicho para conectar Damasco con la zona de la península arábiga conocida como Hiyaz, donde se encuentran las dos ciudades más sagradas del Islam: Meca y Medina. Según las leyes del Islam, todo musulmán debe peregrinar por lo menos una vez en la vida a la Meca. El bueno de Abdul Hamid decidió que llegado el siglo XX no había por qué seguir cumpliendo con el precepto a lomo de burro, cuando era posible hacerlo en tren, al menos si se cuenta con un poquitín de dinero e ingenieros alemanes. Dicen las malas lenguas que el sultán no lo hacía por pura piedad religiosa, sino más bien por motivos comerciales y militares. De cualquier modo, la red nunca fue completada, para 1908 cuando el sultán fue depuesto por nacionalistas laicos, el tren llegaba hasta Medina pero aún no a Meca.
![]() |
Abdul Hamid II |
![]() |
Edificio histórico de la antigua estación de Haifa. |
Actualización: la estación de tren de Beit Shean, sí fue inaugurada en el 2016.
Publicado por Ruben en 19:02 Etiquetas: Beit Shean, Haifa, otomanos, Valle de Jezreel 2 comentarios