"En cada generación debe el hombre verse a si mismo cómo si él hubiese salido de Egipto".
¡Moadim le simjá!
¡Feliz Pésaj!
"En cada generación debe el hombre verse a si mismo cómo si él hubiese salido de Egipto".
Publicado por Ruben en 12:05 Etiquetas: judaísmo, museos, otros países, quién ganó 0 comentarios
En una semana comienza la fiesta de Pésaj (Pascua judía), en celebración del Éxodo del pueblo judío de Egipto. La fiesta es conocida también con otros tres nombres: Fiesta de los Panes Ácimos (Jag Hamatzot), Fiesta de la Libertad (Jag Hajerut) y Fiesta de la Primavera (Jag Haaviv). Quiero dedicar este post al último. ¿Por qué fiesta de la primavera? Podemos atribuirle significados simbólicos, la salida de Egipto como el nacimiento del pueblo y bla bla bla. O podemos mirar a nuestro alrededor y quedarnos con el significado literal. Es la mejor época del año para admirar la flora silvestre local:
La rakefet en hebreo o el ciclamen en español, es la flor nacional de Israel. Florece en otoño, pero aún se la puede apreciar en esta época del año. Cuenta la leyenda sobre el Rey Salomón que tenía la habilidad de hablar con las plantas, tras consultar con todas las flores eligió a la rakefet como modelo para el diseño de su corona real, no sólo por su belleza sino por su humildad. La rakefet está en grave peligro de extinción, arrancar la flor puede ser penalizado con una cuantiosa multa. Pocos saben que nuestra flor nacional, viene nada menos que de nuestro actual peor enemigo: Irán. Es conocida también como violeta persa, por tener su origen en la tierra de los ayatolás.Publicado por Ruben en 11:31 Etiquetas: flora, judaísmo 0 comentarios